Cómo hacer una transferencia de un coche de empresa a un particular

15 julio 2025

Realizar la transferencia de un coche de empresa a un particular es un proceso con algunas particularidades. A diferencia de la transferencia entre particulares, este trámite involucra ciertos documentos y pasos adicionales, como la acreditación de la persona jurídica que vende el vehículo y la correcta presentación de toda la documentación necesaria. 

Desde nuestra gestoría en Vallecas, te explicamos paso a paso cómo transferir un coche de empresa a particular, con todos los aspectos que debes tener en cuenta, los documentos requeridos y los costes asociados. Si sigues esta guía, podrás hacer la transferencia de forma sencilla y sin complicaciones. 

¿Qué documentos necesitas para transferir un coche de empresa a particular? 

El proceso de cambio de titularidad de un vehículo de empresa a un particular requiere de varios documentos tanto de la empresa vendedora como del comprador particular: 

Documentación necesaria para la empresa vendedora 

  • Ficha técnica del vehículo: este documento es fundamental, ya que contiene toda la información técnica del coche. 
  • Permiso de circulación: asegúrate de que el permiso de circulación esté actualizado y sea entregado al comprador. 
  • Factura de compra: si el vehículo fue adquirido por la empresa como nuevo, será necesario presentar la factura original de compra. 
  • Justificante del Impuesto de Circulación (IVTM): este impuesto debe estar al día y deberá entregarse junto con el resto de la documentación. 
  • CIF de la empresa: la empresa vendedora debe presentar su código de identificación fiscal (CIF) para validar la transacción. 
  • Poder o escritura que acredite al representante legal: si el trámite lo realiza un representante de la empresa, deberá aportar este documento. 
  • Formulario de acreditación de identidad de personas jurídicas: es necesario que la empresa acredite su existencia y que el representante legal tenga la autoridad para realizar la transferencia. 

Documentación necesaria para el comprador particular 

  • DNI original y en vigor: el comprador deberá presentar su documento de identidad. 
  • Contrato de compraventa: este contrato, firmado por ambas partes, debe reflejar todos los detalles del acuerdo. 
  • Justificante del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): este impuesto es obligatorio y varía dependiendo de la comunidad autónoma. 
  • Certificado de empadronamiento: en algunos casos, este documento puede ser requerido para validar la dirección del comprador si en el DNI del comprador no aparece su dirección actual. 

Pasos para realizar la transferencia del coche  

Realizar el cambio de titularidad de un vehículo de empresa a particular es un trámite administrativo que puedes hacer de forma presencial o a través de un servicio de transferencia de vehículo online. A continuación, te explicamos los pasos principales para llevar a cabo este proceso: 

  • Verifica que el vehículo no tenga deudas pendientes: antes de proceder con la transferencia, asegúrate de que el vehículo no tiene deudas pendientes, como multas o impuestos. Este paso es crucial para evitar problemas más adelante. 
  • Reúne toda la documentación necesaria: como hemos mencionado, tanto la empresa vendedora como el comprador particular deberán preparar varios documentos, como la ficha técnica, el permiso de circulación, la factura de compra, el contrato de compraventa y más. 
  • Firma del contrato de compraventa: el contrato debe ser firmado por ambas partes, detallando las condiciones de la venta, el precio y el estado del vehículo. 
  • Paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): este impuesto varía según la comunidad autónoma, por lo que es importante informarse de la cantidad exacta y proceder con su pago antes de continuar. 
  • Realiza la transferencia en la Jefatura de Tráfico: con todos los documentos preparados, dirígete a la Jefatura de Tráfico correspondiente para realizar el cambio de titularidad del vehículo. También puedes optar por realizar la transferencia de vehículo online a través de plataformas oficiales o empresas especializadas. 
  • Recibe el nuevo permiso de circulación: Una vez realizada la transferencia, el comprador recibirá un nuevo permiso de circulación a su nombre, lo que oficializa la titularidad del vehículo

¿Cuánto cuesta la transferencia de un coche de empresa a particular? 

El coste de realizar una transferencia de vehículos de empresa a particular depende de varios factores, principalmente del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), las tasas administrativas de Tráfico y los posibles honorarios de una gestoría si decides contratar sus servicios. 

Impuestos y tasas asociadas 

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): este impuesto, que se paga al realizar la transferencia de propiedad del vehículo, puede variar entre el 4% y el 8% del valor del coche, dependiendo de la comunidad autónoma. 
  • Tasas de Tráfico: la tasa administrativa para realizar el cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico es de aproximadamente 54,60 €, aunque este importe puede variar. 
  • Honorarios de gestoría: si prefieres delegar el trámite en una gestoría profesional, los honorarios pueden oscilar entre 100 € y 200 €, dependiendo de la complejidad del proceso. 

Si te preguntas cuánto cuesta la transferencia de un coche, debes tener en cuenta todos estos costes adicionales a la hora de planificar la operación.  

¿Qué diferencias existen con la transferencia entre particulares? 

Aunque el proceso de transferir un coche de empresa a particular es muy similar a la transferencia entre dos particulares, existen algunas diferencias: 

  • Documentación adicional: en este caso, la empresa debe proporcionar el CIF y los documentos que acrediten la identidad jurídica, lo que no ocurre en las transferencias entre personas físicas. 
  • Implicaciones fiscales para la empresa: la empresa deberá reflejar la venta del vehículo en sus libros contables, lo que puede tener implicaciones fiscales, especialmente en lo que respecta al IVA o a la deducción de impuestos sobre el vehículo. 
  • Actualización en los registros de la empresa: es necesario que la empresa actualice sus registros internos y, en algunos casos, proceda con la baja temporal del vehículo en el caso de que ya no se vaya a utilizar en sus actividades. 

Consejos para agilizar el proceso de transferencia 

Para realizar el cambio de titularidad de manera eficiente, te recomendamos seguir estos consejos: 

  • Reúne toda la documentación con anticipación: evita retrasos al asegurarte de tener todos los documentos listos antes de acudir a la Jefatura de Tráfico o iniciar el proceso online. 
  • Verifica las deudas del vehículo: antes de la transferencia, consulta el estado del vehículo para asegurarte de que no tiene multas pendientes o impuestos no pagados. 
  • Utiliza un servicio de gestoría: si no deseas lidiar con la burocracia, puedes optar por una gestoría online, que se encargará de todos los trámites por ti de manera rápida y eficiente. 
  • Realiza la transferencia online: muchas gestorías, como AB Gestión, ofrecen servicios para realizar la transferencia de vehículo online, lo que agiliza el proceso y te evita desplazamientos. 

Haz la transferencia de tu vehículo sin complicaciones con AB Gestión 

Realizar una transferencia de coche de empresa a particular es un trámite que debe hacerse de forma correcta para evitar problemas legales y fiscales. Siguiendo los pasos adecuados, reuniendo toda la documentación necesaria y conociendo los costes asociados, puedes completar el proceso sin complicaciones. 

Si deseas hacerlo de manera rápida y sin errores, no dudes en utilizar un servicio profesional de gestoría. Además, si te preguntas cuánto se tarda en transferir un coche, el proceso puede durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de los documentos y los trámites que debas realizar. 

Realizar correctamente la transferencia de tu coche garantizará que puedas disfrutar de tu nuevo vehículo sin inconvenientes.  

¡Contáctate con nosotros, podemos ayudarte!