La respuesta corta es que sí, se puede vender un coche financiado, pero el proceso tiene matices importantes que debes conocer para evitar sorpresas y complicaciones. En nuestra gestoría en Vallecas, hemos ayudado a muchos propietarios a gestionar este trámite con éxito.
La clave del asunto reside en una figura legal que quizás no conozcas, llamada reserva de dominio, que protege a la entidad financiera hasta que abonas la última cuota. Aquí te explicamos cómo te afecta directamente y qué pasos debes dar para vender tu vehículo de forma segura y completamente legal. ¡Toma nota!
Lo que debes saber sobre vender un coche financiado:
- La venta es legal, pero requiere gestionar la reserva de dominio activa.
- Existen 4 opciones principales para realizar la transacción.
- El proceso administrativo incluye 3-4 pasos obligatorios según el caso.
- La entidad financiera debe aprobar cualquier cambio de titularidad.
- Los trámites duran aproximadamente 2 semanas tras saldar la deuda.
Limitaciones para vender un coche financiado
Vender un vehículo que todavía estás pagando implica ciertas restricciones que no existen en una venta convencional. La principal limitación, y el corazón de todo este asunto, es la reserva de dominio. Mientras esta cláusula esté activa, legalmente no tienes la plena propiedad del vehículo, aunque seas el titular y lo conduzcas a diario.
Reserva de dominio: qué es y por qué afecta a la venta
La reserva de dominio es una cláusula que las entidades financieras (bancos o las propias marcas de automóviles) incluyen en los contratos de financiación. A través de ella, la entidad se reserva la propiedad del vehículo hasta que el comprador salda la totalidad de la deuda.
En la práctica, esto significa que, aunque el permiso de circulación esté a tu nombre, en el Registro de Bienes Muebles el coche figura con una carga que bloquea cualquier intento de cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Esta herramienta legal asegura a la financiera que no venderás el automóvil a un tercero y dejarás de pagar las cuotas pendientes. Por tanto, transferir un coche con reserva de dominio requiere coordinar previamente con la entidad financiera el pago de la deuda para cancelar esta carga. Sin esta coordinación, la DGT denegará el trámite automáticamente.
Cómo comprobar si tu coche tiene reserva de dominio activa
Antes de iniciar cualquier negociación, es indispensable que verifiques si sobre tu vehículo pesa una reserva de dominio. Muchos conductores ni siquiera son conscientes de su existencia hasta que intentan venderlo. Tienes dos vías principales para confirmarlo:
- Solicitar un informe detallado del vehículo en la DGT: es la forma más completa y recomendable. Este documento oficial no solo te informa sobre la existencia de la reserva de dominio, sino también sobre otros datos importantes como posibles embargos, precintos, el historial de la ITV o si el impuesto de circulación está al día. Puedes solicitarlo online, por teléfono o presencialmente.
- Consultar el Registro de Bienes Muebles: también puedes acudir directamente al Registro de Bienes Muebles de la provincia donde se matriculó el coche y solicitar una nota simple. Este trámite te confirmará específicamente si existe esta carga registral sobre el vehículo.
Realizar esta comprobación te dará una imagen clara de la situación legal de tu automóvil y te permitirá planificar los siguientes pasos con seguridad.
4 opciones para vender un coche financiado
Una vez confirmada la existencia de la reserva de dominio, tienes diferentes caminos para vender tu vehículo. La elección dependerá de tu situación económica, del acuerdo al que llegues con el comprador y de la urgencia que tengas para cerrar la operación.
Opción 1: liquidar la deuda y levantar la reserva de dominio
Esta es la opción más limpia, segura y recomendable. Consiste en saldar por completo la carga pendiente con la entidad financiera. Al hacerlo, la financiera emitirá una carta de pago que certifica que el préstamo está liquidado. Con ese documento, podrás solicitar la cancelación de la reserva de dominio en el Registro de Bienes Muebles.
Luego de que el vehículo esté libre de cargas, la venta se desarrolla como cualquier otra, sin impedimentos legales. Aunque requiere un desembolso inicial, simplifica el proceso y aporta total transparencia y confianza al comprador. Además, te permite tener claro cuánto cuesta la transferencia de un coche sin añadir la complejidad de la deuda.
Opción 2: vender sin cancelar deuda (solo si NO hay reserva de dominio)
En algunos casos, la financiera podría no haber inscrito la reserva de dominio en el Registro. Si tras solicitar el informe de la DGT compruebas que tu coche no tiene esta carga, técnicamente podrías transferirlo. Sin embargo, la deuda con la financiera seguiría existiendo a tu nombre.
Esta situación es poco común y arriesgada, pues sigues siendo el responsable legal del préstamo. Esto significa que, si el nuevo propietario tiene un accidente o comete una infracción, podrías verte implicado. Por ello, la vía de vender un coche financiado sin terminar de pagar de esta manera solo es posible si no hay reserva, pero no es una práctica aconsejable por los riesgos que conlleva.
Opción 3: que el comprador asuma la deuda
Esta alternativa se conoce como subrogación de la deuda. Consiste en que el comprador adquiere el coche, al tiempo que asume las cuotas pendientes del préstamo. Para ello, es imprescindible que la entidad financiera acepte al nuevo deudor. El banco realizará una evaluación de solvencia del comprador y, si lo aprueba, se modificará la titularidad del préstamo.
Por lo general, este proceso es más lento y burocrático. Requiere la plena cooperación del comprador y la aprobación de la financiera, que no siempre está dispuesta a aceptar el cambio. No obstante, es una solución viable si no dispones del dinero para liquidar la carga por adelantado y encuentras un comprador dispuesto a aceptar estas condiciones.
Opción 4: vender el coche a una empresa especializada
Otra opción cada vez más extendida es vender el coche a un concesionario o a una empresa de compraventa de vehículos. Estas empresas están muy acostumbradas a gestionar este tipo de operaciones. Normalmente, se encargan de todo el papeleo: contactan con la financiera a fin de conocer el importe exacto de la deuda, lo liquidan en tu nombre y descuentan esa cantidad del precio de tasación del vehículo.
Aunque el precio que te ofrezcan por el vehículo será inferior al que podrías obtener de un particular, transferir el coche entre un particular y una empresa presenta diferencias importantes en cuanto a gestión y tramitación. Esta opción te libera de toda la burocracia y agiliza la venta de forma considerable. Es una vía cómoda si buscas rapidez y simplicidad.
Pasos para vender un coche con financiación
Si optas por la vía más segura (liquidar la deuda), el procedimiento es metódico y requiere seguir un orden concreto. Conocer de antemano cómo transferir un coche te ahorrará tiempo.
1. Obtener la carta de pago y gestionar la cancelación del préstamo
El primer paso es contactar con tu entidad financiera y solicitar la «carta de pago». Se trata de un documento que especifica la cantidad exacta que debes abonar si quieres cancelar el préstamo. Una vez realizado el pago, la financiera te entregará un certificado de cancelación de deuda, que es el justificante que necesitarás para el siguiente paso.
2. Cancelar la reserva de dominio en el Registro de Bienes Muebles
Con el certificado de cancelación en tu poder, debes acudir al Registro de Bienes Muebles correspondiente y solicitar el levantamiento de la reserva de dominio. Este trámite no es automático; tienes que solicitarlo tú. Deberás presentar el certificado de la financiera y abonar las tasas correspondientes. El proceso puede tardar unas semanas, así que es importante tener paciencia.
3. Realizar el cambio de titularidad en la DGT
Una vez que el Registro de Bienes Muebles ha procesado el levantamiento y el automóvil figura libre de cargas en el informe de la DGT, ya puedes proceder con la venta. Deberás firmar un contrato de compraventa con el comprador y realizar el cambio de titularidad en la DGT.
Para ello, necesitarás la documentación del vehículo, el contrato y el justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Hoy en día, existen servicios de transferencia de vehículo online que facilitan y agilizan esta última gestión.
4. Paso extra: cambiar la titularidad del préstamo (solo si aplica)
Este paso solo es relevante si has elegido la opción 3 (subrogación). En ese caso, una vez que la financiera apruebe al nuevo deudor, se formalizará el cambio de titularidad del préstamo. El trámite se realiza íntegramente con el banco y es independiente de la transferencia del vehículo en la DGT, aunque ambos procesos deben ir de la mano.
En definitiva, aunque vender un vehículo financiado requiere una gestión más minuciosa, es una operación factible si se siguen los pasos adecuados. Con la información correcta, sabrás que se puede vender un coche financiado de manera segura y sin contratiempos. Si el proceso te parece complejo o simplemente prefieres delegarlo en profesionales, en AB Gestión estamos para ayudarte a gestionar todos los trámites con la máxima eficacia.
Referencias:
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). (s.f.). ¿Se puede vender un coche que está financiado? https:// bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/se-puede-vender-un-coche-que-esta-financiado.html
- Dirección General de Tráfico. (DGT). (s.f.). Transferencia de vehículos con cargas financieras. Sede Electrónica de la DGT. https:// sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/transferencias-de-vehiculos/transferencia-de-vehiculos-con-cargas-financieras/
- Exportacars.com. (s.f.). ¿Se puede vender un coche financiado? https:// exportacars.com/se-puede-vender-un-coche-financiado/
- García, J. L. (2024, abril 20). ¿Se puede vender un coche financiado? Autopista.es. https:// autopista.es/noticias-motor/se-puede-vender-coche-financiado-ecn_292783_102.html