¿Se puede rematricular un coche de segunda mano?

03 abril 2025

Si tienes un coche con unos años, o acabas de comprar uno usado, probablemente te preguntes si es posible cambiarle la matrícula. La respuesta corta es sí, se puede rematricular un coche de segunda mano, pero no siempre ni de cualquier manera. Es un trámite específico, distinto a la simple transferencia de titularidad. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) marca las reglas del juego y solo autoriza el cambio de matrícula en circunstancias muy concretas. 

Sabemos que los trámites de tráfico a veces parecen un laberinto, por eso, en nuestra gestoría en Vallecas, queremos aclararte el panorama para que sepas exactamente a qué atenerte. Sigue leyendo y descubre cuándo y cómo darle una nueva identidad a tu vehículo.

¿Qué significa rematricular un coche de segunda mano?

Rematricular consiste en asignar una nueva placa de matrícula a un vehículo que ya contaba con una anterior. No debes confundir este proceso con la transferencia habitual de un automóvil usado, donde mantienes la misma matrícula y solo cambias la titularidad. La normativa establece que la matrícula acompaña al vehículo durante toda su vida útil, pero existen excepciones donde la DGT permite o incluso exige su modificación.

Cada automóvil que circula por las vías públicas debe llevar placas identificativas registradas oficialmente. Esta identificación permanece inalterable, aunque la ley prevé circunstancias excepcionales donde se admite su sustitución. Los trámites de matriculación de vehículos varían según el motivo que origina la necesidad de cambiar las placas originales.

Asimismo, cabe diferenciar entre rematricular y el simple reemplazo de placas deterioradas o robadas. En caso de placas dañadas, solo necesitarás acudir a un centro autorizado con tu documentación para solicitar unas nuevas con idéntica numeración, sin pasar por todo el procedimiento administrativo de rematriculación.

Casos en los que se puede rematricular un coche de segunda mano

La DGT autoriza la rematriculación de vehículos usados en situaciones concretas. Conocer estos supuestos te ayudará a determinar si tu caso cumple con los requisitos establecidos.

Matrículas provinciales antiguas (pre-2000)

¿Recuerdas las matrículas tipo M-1234-AB? Esas son las placas provinciales, asignadas antes del 18 de septiembre del 2000. Identificaban la provincia donde se matriculó el vehículo por primera vez. El sistema actual, con cuatro números y tres letras (formato 1234 BBB), ya no incluye distintivo provincial.

Si tu coche lleva una de esas matrículas antiguas, tienes la opción voluntaria de solicitar la rematriculación para obtener una placa con el formato europeo moderno. No es obligatorio, pero muchos propietarios lo hacen con el fin de actualizar la imagen del vehículo.

Cambio de residencia con matrícula provincial

Otro supuesto contemplado ocurre cuando adquieres un automóvil con matrícula provincial antigua y vives en una provincia diferente a la indicada en la placa. Por ejemplo, si resides en Valencia y compraste un vehículo con matrícula de Sevilla, podrías tramitar una nueva identificación.

A pesar de que las matrículas actuales ya no muestran la provincia, esta opción continúa disponible para quienes prefieren renovar la identificación de su automóvil con matrícula antigua. Este procedimiento requiere acreditar tu empadronamiento en la nueva localidad mediante certificado oficial o autorización a la DGT para consultar tus datos en el padrón.

Rehabilitación de vehículos dados de baja

Un tercer escenario donde se aplica un proceso similar a la rematriculación es la rehabilitación de coches previamente dados de baja definitiva. Esta situación se presenta principalmente en:

  • Automóviles dados de baja para exportación que posteriormente regresan a España.
  • Rehabilitación de vehículos históricos o de colección.

En estos casos, solicitarás la reactivación del coche, lo que implica un nuevo registro y, según las circunstancias, podrías recuperar la matrícula anterior o recibir una nueva.

Matriculación de coches de segunda mano importados

Si has comprado un automóvil usado en otro país y deseas utilizarlo en territorio español, tendrás que matricularlo con placas nacionales. Técnicamente, esto constituye una primera matriculación en España, aunque desde la perspectiva del vehículo funciona como una «rematriculación».

El procedimiento difiere según la procedencia:

  • Coches de la Unión Europea: trámites más simplificados.
  • Vehículos de fuera de la UE: documentación y procedimientos adicionales.

Documentación necesaria para rematricular un coche usado

Para iniciar la rematriculación, deberás preparar diversos documentos. Los requisitos varían ligeramente según el motivo, pero estos son los esenciales:

Documentación del vehículo

  • Permiso de circulación vigente.
  • Tarjeta de Inspección Técnica (ITV).
  • En la mayoría de rematriculaciones, necesitarás obtener una nueva tarjeta ITV.

Documentación personal

  • DNI o NIE en vigor (pasaporte en caso de extranjeros).
  • Certificado de empadronamiento si solicitas la rematriculación por cambio de provincia.

Pagos obligatorios

  • Justificante de pago de la tasa correspondiente de la DGT.
  • Para vehículos importados: comprobantes de pago o exención del impuesto de matriculación y otros tributos aplicables.

Formulario oficial

  • Solicitud de rematriculación debidamente cumplimentada (disponible en la web de la DGT).

Si has importado un coche de segunda mano, adicionalmente necesitarás:

  • Contrato de compraventa o factura del vehículo.
  • Certificado de Conformidad (CoC) para automóviles de la UE.
  • Documento Único Administrativo (DUA) para automóviles que provengan de fuera de la UE.

¿Cómo rematricular un coche de segunda mano?

Si cumples los requisitos para uno de los casos de rematriculación (por ejemplo, actualizar una matrícula provincial), la hoja de ruta general es esta:

1. Obtén la nueva tarjeta ITV

El primer paso es solicitar cita en una estación ITV autorizada. Acude con el permiso de circulación y la ficha técnica actual. Tras la inspección, si el resultado es favorable, recibirás una nueva tarjeta técnica.

2. Abona la tasa correspondiente

Con la nueva tarjeta ITV en mano, procede a pagar la tasa establecida por la DGT. Actualmente, tienen un coste de 99,77 euros (tasa 1.1). Realiza el pago online mediante la sede electrónica o presencialmente en cualquier jefatura u oficina de Tráfico. Conserva el comprobante, pues lo necesitarás para finalizar el trámite.

3. Presenta la documentación en la DGT

Dispones de dos vías para formalizar tu solicitud:

  • Telemática: a través del registro electrónico, utilizando DNI electrónico, certificado digital o credenciales cl@ve. Adjunta todos los documentos digitalizados.
  • Presencial: mediante cita previa en la web o llamando al 060. En la jefatura entregarás todos los originales requeridos.

4. Recibe el nuevo permiso

Una vez la DGT revise y apruebe tu solicitud, emitirá un nuevo permiso de circulación con la matrícula asignada. Si tramitaste online, posiblemente debas recoger el documento original posteriormente.

5. Instala las nuevas placas

Con el nuevo permiso, dirígete a un centro autorizado para encargar las placas con la nueva numeración. Presenta la documentación original del vehículo y tu DNI/NIE. Tras instalar las nuevas placas, las anteriores quedarán invalidadas.

En definitiva, se puede rematricular un coche de segunda mano, pero solo bajo las condiciones específicas que hemos detallado: matrículas provinciales antiguas, cambio de residencia con ese tipo de placa, rehabilitación de bajas o la (técnicamente distinta) matriculación de importados. Cada caso tiene sus requisitos y pasos. Si te encuentras en alguna de estas situaciones y quieres asegurarte de que todo se haga correctamente y sin contratiempos, en AB Gestión estamos para asesorarte. ¡Consúltanos!

Referencias:

  • Dirección General de Tráfico. (2020, noviembre 25). Rematricular un vehículo con matrícula antigua. DGT. Nuestros servicios. https:// dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/matricular-un-vehiculo/rematricular-un-vehiculo-con-matricula-antigua/
  • ITV Maco. (s.f.). Cuándo se puede rematricular un coche y cómo hacerlo. https:// itv-maco.es/rematricular-coche/
  • Rodriguez, C. (2024, junio 30). En qué casos se puede rematricular un coche en España y cómo hacerlo. La Vanguardia Ediciones. https:// lavanguardia.com/motor/dgt/20240630/9765489/que-casos-rematricular-coche-espana-como-hacerlo-pvlv.html