Quién paga la transferencia de un coche

15 diciembre 2022

En la compra de un vehículo de segunda mano, hay varios gastos asociados que debes tener en cuenta. Uno de los más comunes es el contrato de compraventa de un coche, que generalmente corre a cargo del comprador. 

Desde AB Gestión te explicamos en detalle quién paga la transferencia de un coche, qué gastos adicionales pueden surgir y cómo realizar correctamente los trámites necesarios para garantizar una transacción exitosa en una compraventa de coches usados. 

¿Quién es responsable de los pagos en la transferencia de un coche usado en España? 

El contrato de compraventa de un coche debe especificar de forma clara quién paga cada uno de los gastos asociados a la transacción del cambio de titularidad del vehículo. Por lo general, el comprador es responsable de los siguientes pagos:

  • El impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). 
  • Las tasas de venta de un coche ante la DGT (Dirección General de Tráfico). 

    En cuanto al impuesto de circulación, este es responsabilidad del vendedor y corresponde al año en curso.  

    Por otra parte, el seguro de coche es algo que deberá gestionar el comprador para poder circular legalmente con el vehículo. Si decides contratar un seguro de salud o una cobertura adicional, esto también será parte de tus gastos como comprador. 

    Y si decides contratar una gestoría online o presencial para realizar los trámites de transferencia de vehículos, el gasto también recae en el comprador. 

    ¿Es posible negociar quién paga la transferencia de un coche?

    Aunque lo habitual es que el comprador asuma los gastos, es posible pactar con el vendedor que alguno de estos gastos corra a cargo de la otra parte. Esto debe ser acordado por escrito en el contrato de compraventa para que tenga validez legal.   

    Pasos adicionales en la transferencia de un coche

    Elementos importantes en el contrato de compraventa de un vehículo de segunda mano 

    Como gestoría de Vallecas especializada en estos trámites, te advertimos de que podrías encontrarte estos otros pagos adicionales además del contrato de compra-venta. 

    El contrato de compraventa de los vehículos usados  es un documento legal que valida la transacción entre comprador y vendedor. Para que sea válido, debe contener los siguientes datos: 

    • Identificación de las partes (nombre, dirección, datos de contacto). 
    • Precio final de venta del vehículo. 
    • Condiciones de venta y acuerdos adicionales. 

    El contrato también debe especificar que el objeto de la venta es cierto, es decir, que el coche que se vende es el que se describe en el documento, y que ambas partes están de acuerdo con las condiciones. 

    Gastos adicionales en la compra de un vehículo: ¿Qué más debe pagar el comprador? 

    Además de la transferencia de titularidad, el comprador puede encontrarse con otros gastos adicionales, como: 

    • Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP): este impuesto grava el aumento del patrimonio del comprador debido a la compra de un bien, como un coche. En algunas comunidades autónomas puede tener un régimen fiscal diferente. 
    • Cambio de titularidad: el comprador tiene un plazo de 30 días desde la firma del contrato para hacer este trámite. Es importante que, antes de realizar el cambio de titularidad del vehículo, se justifique el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales correspondiente. 
    • Notificación de transmisión o venta: aunque el comprador sea el responsable de realizar la transferencia, el vendedor debe notificar la venta del vehículo a la DGT para evitar multas por radares o fallos de ITV. 

    Si el vehículo está en una categoría de bajas emisiones, hay tasas y gastos asociados a la circulación de vehículos con esta clasificación. Dependiendo de tu comunidad autónoma, los requisitos y costes pueden variar. 

    ¿Puedo evitar los trámites de transferencia de vehículos? ¿Cómo contratar una gestoría? 

    Si prefieres no realizar todos estos tramites necesarios por tu cuenta, puedes contratar los servicios de una gestoría de tráfico como AB Gestión. Nosotros nos encargamos de toda la documentación necesaria además de todos los pasos legales de la compra-venta de vehículos. Más allá de la transferencia, una gestoría puede gestionar: 

    • La matriculación de vehículos nuevos o importados. 
    • La baja temporal o definitiva de un vehículo. 
    • La cancelación de dominios financieros relacionados con el coche. 

    Es fundamental contratar una gestoría de confianza como la nuestra, con años de experiencia en el sector, para asegurarte de que todos los tramites se realicen de forma legal y segura. 

    Gastos del comprador y la importancia de un contrato de compraventa claro

    En resumen, el contrato de compraventa de un coche usado generalmente lo paga el comprador, al igual que otros gastos relacionados con la transferencia de titularidad y los tramites ante la DGT. 

    Aun así, algunos gastos pueden ser pactados entre comprador y vendedor. Siempre es recomendable detallar en el contrato quién asumirá cada gasto para evitar confusiones o problemas legales. 

    Es importante recordar que, al comprar un coche, también tendrás que gestionar el seguro de coche, el impuesto de circulación, y otros gastos asociados a la compra de un vehículo de segunda mano. En algunos casos, la gestoría también ayuda con seguros de salud y otros servicios adicionales relacionados con el vehículo. 

    Preguntas frecuentes sobre la compra-venta de vehículos 

    ¿Qué sucede si no realizo el cambio de titularidad de un coche en el plazo de 30 días?

    Si no realizas el cambio de titularidad en el plazo de 30 días desde la firma del contrato, podrías enfrentarte a sanciones y multas por parte de la DGT. Además, el vendedor podría seguir siendo responsable de posibles multas o impuestos relacionados con el vehículo. 

    ¿Qué documentación necesito para realizar la transferencia de un vehículo? 

    Para realizar la transferencia del vehículo, necesitarás varios documentos, entre los que se incluyen la ficha técnica del vehículo, permiso de circulación, contrato de compraventa firmado por ambas partes, justificante de pago de impuestos o exención del ITP.

    ¿Cuánto tiempo tarda la transferencia de un coche?

    El proceso de transferencia de vehículos ante la DGT puede tardar entre 1 y 3 días laborables, dependiendo de la gestoría que utilices y de la disponibilidad de los documentos necesarios.

    ¿Qué pasa si compro un coche y no tengo el permiso de circulación a tiempo?

    Si compras un coche y no recibes el permiso de circulación a tiempo, no podrás circular con el vehículo hasta que tengas este documento actualizado a tu nombre. El permiso de circulación es obligatorio para conducir legalmente el vehículo.

    ¿Es obligatorio pagar el impuesto de circulación si no circulo con el coche? 

    Sí, el impuesto de circulación debe pagarse cada año, independientemente de si utilizas o no el vehículo. Sin embargo, algunas comunidades autónomas permiten la baja temporal de los vehículos, lo que puede eximirte de este pago durante ese periodo.