¿Qué necesito para dar de baja un coche?

13 agosto 2025

Llega un momento en la vida útil de todo vehículo en el que toca decir adiós. Ya sea porque ha llegado al final de su camino, porque has sufrido un siniestro o, simplemente, porque quieres retirarlo de la circulación. En cualquiera de estas situaciones, saber qué se necesita para dar de baja un coche es el primer paso para cerrar esta etapa sin problemas legales. Este trámite es más sencillo de lo que parece si cuentas con la información adecuada. 

Desde nuestra gestoría en Vallecas, hemos preparado esta guía completa para que no se te escape ningún detalle. Sigue leyendo y descubre cómo gestionar la baja de tu coche.

¿Qué documentos hacen falta para dar de baja un coche?

Para iniciar el proceso de baja definitiva de un vehículo, es indispensable reunir una serie de documentos que acrediten tanto la propiedad como la identidad del titular. La Dirección General de Tráfico (DGT) exige esta información con el fin de asegurarse de que el trámite se realiza de forma legal y segura.

Documentos obligatorios del vehículo

La documentación del coche es la base de todo el procedimiento. Sin ella, no es posible certificar que el vehículo que se entrega es el que se pretende retirar de la circulación.

  • Permiso de circulación: es el documento que identifica al vehículo y autoriza su circulación por las vías públicas.
  • Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): contiene todas las especificaciones técnicas del coche y el historial de las inspecciones.

Identificación del titular

La persona que figura como propietaria del vehículo en los registros de la DGT debe identificarse correctamente. Si hay más de un titular, todos deben participar en el proceso.

Documentos de identificación necesarios:

  • Persona física: documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o Número de Identificación de Extranjero (NIE) en vigor.
  • Persona jurídica: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditación del representante legal (DNI y documento que le acredite como tal).

Documentación adicional según casos especiales

Existen situaciones particulares que requieren documentos adicionales para poder completar la baja del vehículo. Estos escenarios contemplan desde el fallecimiento del titular hasta la existencia de varios propietarios.

  • Vehículos agrícolas: se necesita un documento que acredite la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).
  • Cotitulares: si el coche tiene varios dueños, es necesaria una autorización firmada por cada uno de ellos, junto con la fotocopia de sus respectivos documentos de identidad.
  • Menores o incapacitados: se requieren los datos y la firma del padre, madre o tutor, su DNI y un documento que demuestre su calidad de responsable.

Cómo dar de baja un coche

Dar de baja un coche de forma definitiva es un trámite gratuito que se gestiona a través de centros especializados. La DGT ha simplificado el proceso para que el titular solo tenga que acudir a un único lugar.

Entrega en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV)

El único modo de tramitar la baja definitiva de un turismo o furgoneta de hasta 3.500 kg es entregándolo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, popularmente conocido como desguace. Estos centros son los únicos habilitados para emitir el certificado de destrucción y gestionar la baja en el registro de la DGT.

Una vez contactas con el CATV, ellos se encargan de recoger el vehículo, verificar la documentación y proceder a su descontaminación y reciclaje conforme a la normativa medioambiental. 

Muchos de estos centros, al igual que las gestorías especializadas, facilitan la baja de vehículo online, agilizando la recogida y los primeros pasos del trámite sin que tengas que desplazarte.

Firma de la solicitud y recepción de justificantes

Al entregar el coche en el CATV, deberás firmar la solicitud de baja. Este documento formaliza tu petición para retirar el vehículo de la circulación. Luego, el centro te entregará dos documentos muy importantes:

  1. Certificado de destrucción del vehículo: acredita que el coche ha sido entregado para su correcto tratamiento medioambiental.
  2. Justificante de la baja definitiva de la DGT: confirma que el vehículo ya no figura en el registro de la Dirección General de Tráfico.

Es esencial que conserves ambos documentos. Son la prueba de que has cumplido con tus obligaciones y te protegen ante posibles responsabilidades futuras, como multas o impuestos asociados a un vehículo que ya no te pertenece.

Costes para dar de baja un coche

La baja definitiva en un CATV autorizado es 100% gratis. Los desguaces asumen todos los gastos del proceso, incluida la tramitación ante la DGT, como parte de su modelo de negocio basado en el aprovechamiento de materiales reciclables.

Costes por tipo de baja vehicular:

  • Baja definitiva: completamente gratuita en cualquier CATV autorizado.
  • Baja temporal: requiere abonar la tasa 4.1 de 8,67 euros en 2025.
  • Baja por exportación: gratuita para vehículos con más de 15 años; con tasa para automóviles más recientes.
  • Servicio de grúa: entre 50 y 150 euros según distancia, aunque muchos centros incluyen recogida gratuita.

La baja temporal permite suspender temporalmente la circulación del vehículo, manteniendo la posibilidad de reactivarlo posteriormente, mientras que la exportación implica que el automóvil abandonará definitivamente el territorio nacional.

Restricciones y casos especiales

No todos los procesos de baja son iguales. Hay circunstancias que añaden pasos adicionales o que, directamente, impiden tramitar la baja hasta que no se resuelva una situación previa.

Vehículos con precinto o cargas

Un vehículo no se puede dar de baja si tiene un precinto o una orden de embargo en vigor. El precinto es una anotación que impide la transmisión o la baja del coche hasta que se cancele la deuda que lo originó.

Si quieres darlo de baja, primero debes liquidar la deuda con el organismo correspondiente (Hacienda, Seguridad Social, un juzgado o un ayuntamiento) y solicitar que levanten el precinto. Una vez cancelada la anotación en el Registro de Bienes Muebles, podrás proceder con la baja definitiva.

Baja por fallecimiento del titular

Cuando el titular del vehículo fallece, sus herederos son los responsables de gestionar la baja. Para ello, además de la documentación del vehículo y el DNI del fallecido, necesitarán aportar:

  • Declaración responsable de baja por fallecimiento: un documento donde se declara la condición de heredero y el compromiso de gestionar el trámite.
  • Certificado de defunción.
  • Documento que acredite la condición de heredero (testamento, declaración de herederos, etc.).

Pérdida de documentación

Si has perdido el permiso de circulación o la ficha técnica, no te preocupes. No es necesario solicitar un duplicado para dar de baja el vehículo. En su lugar, deberás rellenar una declaración responsable en el propio CATV, manifestando que eres el titular y que los documentos se han extraviado. Con este documento, el centro podrá continuar con el trámite sin problemas.

Asimismo a veces surgen dudas sobre la situación administrativa del vehículo. Por ejemplo, se puede transferir un coche dado de baja temporal siempre y cuando se solicite previamente el alta del mismo. Una vez activo de nuevo, podrás proceder a la transferencia o a la baja definitiva si así lo deseas.

Resumen de los pasos a seguir para dar de baja un coche

  • Paso 1: reúne toda la documentación necesaria del vehículo y del titular.
  • Paso 2: contacta con un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV).
  • Paso 3: entrega el coche y la documentación, y firma la solicitud de baja.
  • Paso 4: recibe y guarda el certificado de destrucción y el justificante de la baja de la DGT.
  • Paso 5: comunica la baja a tu seguro para cancelar la póliza y al ayuntamiento para la anulación del Impuesto de Circulación (IVTM).

Ahora que sabes qué se necesita para dar de baja un coche, podrás completar este trámite con éxito. La preparación previa de la documentación y la elección de un CATV autorizado te permitirán agilizar los tiempos y evitar desplazamientos innecesarios. Recuerda que este proceso elimina definitivamente las obligaciones fiscales del vehículo y contribuye al reciclaje responsable del automóvil. 

Si necesitas asesoramiento profesional o prefieres delegar la gestión completa del procedimiento, en AB Gestión te ofrecemos el acompañamiento especializado que necesitas para resolverlo sin complicaciones.

Referencias:

  • Desguace el Poyo. (s.f.). ¿Qué necesito para dar de baja un coche? Requisitos y trámites simplificados. https:// desguaceelpoyo.es/blog/que-necesito-dar-baja-coche/
  • Dirección General de Tráfico (DGT). (2025, marzo 3). Baja definitiva. Altas, bajas y rehabilitaciones de vehículos. https:// dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/no-vas-a-usar-tu-vehiculo/baja-definitiva/
  • Dirección General de Tráfico (DGT). (s.f.). Baja definitiva ordinaria y de vehículos históricos. Sede Electrónica de la DGT. https:// sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/altas-bajas-y-rehabilitacion/baja-definitiva-ordinaria/
  • Dirección General de Tráfico (DGT). (s.f.). Baja definitiva por traslado del vehículo a otro país. Sede Electrónica de la DGT. https:// sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/altas-bajas-y-rehabilitacion/baja-por-exportacion/