¿Es obligatorio matricular un ciclomotor?

13 mayo 2025

La respuesta es clara: es obligatorio matricular un ciclomotor si quieres circular legalmente por cualquier vía pública en España. No importa si se trata de un modelo nuevo o de un vehículo antiguo que llevas años sin usar. Desde el año 1999, todos los ciclomotores deben contar con una matrícula nacional. 

En nuestra gestoría en Vallecas, resolvemos a diario este tipo de trámites y sabemos que muchas personas todavía desconocen este requisito. Si estás pensando en poner en marcha tu ciclomotor, aquí encontrarás toda la información que necesitas. ¡Toma nota!

¿Por qué es obligatorio matricular un ciclomotor?

La obligación se basa en la normativa nacional de tráfico que eliminó el antiguo sistema de matriculación municipal. Desde entonces, todos los ciclomotores tienen que inscribirse en el registro de la Dirección General de Tráfico.

La matrícula sirve como identificador oficial del vehículo. A través de ella, las autoridades pueden localizar al titular en caso de infracción, accidente o robo. Además, es un requisito indispensable para contratar un seguro y obtener el permiso de circulación.

En el marco de la matriculación de vehículos, los ciclomotores no quedan excluidos. Aunque presentan una cilindrada reducida, deben cumplir con las mismas exigencias administrativas que cualquier otro tipo de transporte a motor.

Características de la matrícula de un ciclomotor

La placa identificativa para ciclomotores presenta características específicas que la distinguen de otras categorías de vehículos. Conocer estos detalles te ayudará a entender mejor el proceso de identificación oficial de estos vehículos. 

La matrícula oficial se caracteriza por:

  • Fondo amarillo reflectante con caracteres de color negro.
  • Colocación obligatoria en la parte posterior del vehículo.
  • Fabricación exclusiva por centros autorizados.
  • Formato único e inalterable.
  • Materiales específicos conforme a la normativa.

La fabricación e instalación de la placa solo procede tras la asignación oficial del número por parte de la DGT. La manipulación o alteración de cualquier elemento de la matrícula conlleva sanciones administrativas graves.

Pasos para matricular un ciclomotor

A continuación, te detallamos cómo es el trámite para regularizar tu vehículo. Si buscas información sobre cómo matricular una moto, muchos de estos pasos también te resultan útiles, aunque los ciclomotores tienen sus particularidades. 

1. Pago del impuesto de circulación

El proceso comienza en tu ayuntamiento de empadronamiento, donde deberás abonar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Para ciclomotores, la cuantía a pagar se mantiene en niveles reducidos gracias a su baja cilindrada. Al realizar el pago, obtendrás un justificante que necesitarás para los siguientes trámites.

2. Reunir la documentación necesaria

Prepara toda esta documentación antes de acudir a la DGT:

  • Justificante del pago del IVTM.
  • DNI, NIE o pasaporte en vigor.
  • Factura de compra o contrato de compraventa.
  • Solicitud oficial de matriculación debidamente cumplimentada.
  • Justificante del pago de la tasa administrativa.
  • Documentación adicional para ciclomotores históricos o antiguos (si procede).

3. Pago de la tasa de matriculación

El siguiente paso implica abonar la tasa administrativa conocida como tasa 1.2, cuyo importe actual oscila entre 27,57 y 27,85 euros. Tienes dos opciones para efectuar este pago: vía telemática a través de la Sede Electrónica de Tráfico o presencialmente en las oficinas de la DGT o en entidades colaboradoras.

Guarda cuidadosamente el justificante, pues formará parte de la documentación a presentar.

4. Presentar la solicitud en la DGT

Con toda la documentación en regla, acude a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a tu domicilio. Actualmente, existen dos opciones para realizar este trámite:

  • Presencial: requiere solicitar cita previa.
  • Telemática: disponible para usuarios con certificado digital o sistema Cl@ve.

La presentación correcta de la solicitud da inicio al proceso de asignación de matrícula por parte de la administración.

5. Obtención de la matrícula y permiso de circulación

Tras la aprobación de tu solicitud, la DGT asignará un número de matrícula para tu ciclomotor. A continuación:

  1. Acude a un centro autorizado para fabricar la placa.
  2. Instala la matrícula en la parte trasera del vehículo.
  3. Recoge el permiso de circulación oficial.

Este documento acredita la legalidad del vehículo y tu titularidad sobre el mismo, por lo que deberás conservarlo adecuadamente.

Una duda frecuente entre los propietarios es cuánto se tarda en matricular una moto o ciclomotor. En condiciones normales, desde que inicias el primer trámite hasta que obtienes la matrícula definitiva, el proceso completo abarca entre una y tres semanas. No obstante, este plazo varía según la carga de trabajo de la administración y la agilidad con la que presentes toda la documentación necesaria.

6. Contratar el seguro obligatorio

El último requisito antes de circular legalmente consiste en contratar un seguro de responsabilidad civil. La normativa exige disponer de esta cobertura para cualquier vehículo a motor, incluidos los ciclomotores, que circule por vías públicas.

La póliza deberá estar activa desde el primer momento en que utilices el vehículo. Llevar siempre contigo el justificante del seguro te evitará problemas en caso de control policial.

¿Qué pasa si no matriculas tu ciclomotor?

Ignorar la obligación de matricular tu ciclomotor acarrea las siguientes consecuencias legales:

  • Multas que alcanzan los 500 euros.
  • Inmovilización inmediata del vehículo por las autoridades.
  • Imposibilidad de contratar un seguro obligatorio.
  • Complicaciones legales en caso de accidente o robo.

Las normas actuales no contemplan excepciones a esta obligación. Incluso en el caso de vehículos antiguos, se puede matricular un ciclomotor antiguo siguiendo un procedimiento específico que incluye su catalogación como vehículo histórico, pero en ningún caso queda exento de portar matrícula.

La circulación con la antigua matrícula municipal (anterior a 1999) tampoco está permitida. Estos vehículos necesitan adaptarse a la normativa actual mediante el procedimiento de matriculación nacional.

En definitiva, es obligatorio matricular un ciclomotor, sin excepción. Este requisito legal garantiza tu seguridad jurídica como propietario y contribuye a la correcta ordenación del tráfico. Si necesitas ayuda con este u otros trámites relacionados con tu vehículo, en AB Gestión estamos a tu disposición para asesorarte y gestionar todo el procedimiento de forma efectiva.

Referencias:

  • García, J. L. (2022, agosto 11). ¿Es obligatorio matricular un ciclomotor en España? Motociclismo. https:// motociclismo.es/noticias/es-obligatorio-matricular-ciclomotor-en-espana-ecn_290409_102.html
  • Ibáñez Pérez, D. (2022, febrero 5). ¿Es obligatorio matricular un ciclomotor? Seguros El Corte Inglés. https:// seguros.elcorteingles.es/blog/motor/motocicleta/es-obligatorio-matricular-un-ciclomotor/
  • Reale Seguros. (2020, julio 28). Trámites para dar de alta una moto o ciclomotor. https:// blog.reale.es/tramites-alta-moto-ciclomotor/