Cambiar de provincia con un vehículo que lleva placas antiguas o importar un coche extranjero genera dudas sobre los trámites necesarios. ¿Necesitas actualizar la matrícula de tu vehículo por alguno de estos motivos? Saber cómo rematricular un coche te ahorrará tiempo, dinero y posibles sanciones.
En nuestra gestoría en Vallecas, hemos ayudado a cientos de clientes a gestionar este proceso administrativo. Descubre todos los detalles para realizar este trámite de forma exitosa.
¿Qué significa rematricular un coche y cuándo es necesario?
La rematriculación consiste en solicitar a la Dirección General de Tráfico (DGT) una nueva matrícula para tu coche. A diferencia de la matriculación de vehículos que haces por primera vez, aquí cambias la combinación actual de números y letras por una nueva identificación, siguiendo el formato establecido desde el año 2000.
La DGT no permite realizar este cambio por motivos estéticos o preferencias personales. Existen criterios específicos que debes cumplir:
- Matrículas del formato provincial anterior: si tu coche lleva placas anteriores al año 2000 con las siglas provinciales (como B-XXXX-YZ) y no coinciden con tu provincia actual de empadronamiento, tienes derecho a solicitar el nuevo formato.
- Vehículos importados: los coches procedentes de otros países europeos o del extranjero necesitan matriculación española para circular habitualmente en territorio nacional.
- Placas deterioradas o sustraídas: aunque técnicamente no implica cambio de numeración, necesitarás nuevas placas cuando las actuales estén dañadas o hayan desaparecido.
- Modificaciones técnicas importantes: tras realizar cambios sustanciales que requieran nueva homologación, ocasionalmente es necesario actualizar la documentación oficial.
Recuerda que están prohibidas las matrículas personalizadas. No podrás elegir una combinación específica de números y letras según tus gustos.
Requisitos para rematricular un coche
Antes de iniciar el proceso, verifica que cumples todas las condiciones establecidas por la administración:
- Titularidad acreditada: debes ser el propietario legal del vehículo. Si otra persona realiza el trámite en tu nombre, necesitará autorización expresa mediante el Registro de apoderamientos de la DGT o documento firmado.
- Residencia en provincia diferente: para vehículos con matrícula antigua, tu empadronamiento actual debe diferir de las siglas provinciales de las placas.
- Inspección técnica vigente: tu coche debe tener la ITV al día. Si está caducada, pásala antes de solicitar la rematriculación.
- Documentación completa: reúne todos los papeles requeridos previamente. La DGT no acepta solicitudes incompletas. Si necesitas revisar documentación general para trámites de vehículos, consulta nuestro artículo sobre qué se necesita para matricular un coche.
- Ausencia de cargas: el vehículo no debe tener multas pendientes, embargos u otras restricciones administrativas.
- Cobertura aseguradora activa: mantén el seguro de responsabilidad civil durante todo el procedimiento.
Cómo rematricular un coche: paso a paso
La rematriculación de un coche exige seguir un procedimiento. A continuación, te explicamos cada fase en detalle.
1. Solicitar una nueva tarjeta ITV
El primer paso consiste en acudir a una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y solicitar una nueva tarjeta ITV. Para ello, presenta el permiso de circulación del vehículo, ficha técnica anterior y tu DNI.
En la ITV realizarán una inspección con el fin de verificar que el automóvil cumple con los requisitos técnicos y de seguridad actuales. Al finalizar la revisión, y si todo está correcto, te expedirán una nueva tarjeta de ITV, un documento que te servirá en el resto del proceso.
El coste oscila entre 40 y 70 euros según la estación y tipo de vehículo. Pide una cita previa para evitar esperas y garantizar la disponibilidad del servicio.
2. Pagar las tasas de la DGT
Una vez obtengas la nueva tarjeta ITV, abona la tasa 1.1, cuyo valor es de 99,77 € (coches, motocicletas y vehículos generales).
Opciones de pago disponibles:
- Vía electrónica: accede a la sede digital de la DGT con DNI electrónico, certificado digital o credenciales Cl@ve. También funciona la aplicación móvil miDGT.
- Presencial: en Jefaturas de Tráfico, únicamente con tarjeta (prohibido el efectivo).
- Oficinas bancarias: mediante modelo 791 en entidades adheridas al sistema DGT.
Guarda el justificante de pago para el siguiente paso.
3. Presentar la solicitud de rematriculación en la DGT (con documentación completa)
Con la nueva tarjeta ITV y el comprobante de tasas, presenta la solicitud formal. Tienes dos modalidades:
- Tramitación digital: utiliza el Formulario de Solicitud General en la sede electrónica. Necesitas certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. Escanea y adjunta toda la documentación. Posteriormente, la DGT te citará para entregar los originales y finalizar.
- Gestión presencial: dirígete a cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico con cita previa (web oficial o teléfono 060). La atención presencial se reserva exclusivamente para particulares.
Documentación completa requerida:
- Modelo 01 DGT cumplimentado.
- Justificante de pago de tasas.
- Permiso de circulación original.
- Tarjetas ITV (antigua y nueva).
- DNI, NIE o documento identificativo vigente.
- Justificante de cambio domiciliario (si no autorizas consulta telemática).
4. Obtener la nueva matrícula y encargar las placas
Tras aprobar tu solicitud, la DGT te asigna la nueva matrícula y entrega el permiso de circulación actualizado. Habitualmente tardan entre 3 y 7 días laborables, aunque legalmente disponen de hasta 3 meses.
Con la documentación oficial, acude a un centro autorizado para fabricar las nuevas placas. Te pedirán:
- Documentación original con la nueva matrícula (sin fotocopias).
- Tu DNI.
- Datos personales completos por seguridad.
Las placas cuestan entre 20 y 50 euros según material y establecimiento. Instálalas inmediatamente retirando las anteriores, que quedan anuladas.
5. Actualizar el seguro con la nueva matrícula
Contacta inmediatamente con tu aseguradora para modificar la póliza. Circular con un seguro que no refleje la matrícula correcta genera problemas en siniestros o controles policiales.
Para la actualización proporciona el nuevo permiso de circulación, el justificante del cambio de matrícula y la fecha efectiva de la modificación.
La mayoría de las compañías realizan este cambio gratuitamente al tratarse de una modificación administrativa del mismo vehículo.
Cuánto cuesta rematricular un coche
El presupuesto total de 2025 incluye varios conceptos obligatorios y opcionales:
Gastos oficiales:
- Tasa DGT: 99,77 € (vehículos) o 27,85 € (ciclomotores).
- Nueva tarjeta ITV: 40-70 €.
- Placas de matrícula: 20-50 €.
Costes adicionales variables:
- ITP (Impuesto Transmisiones Patrimoniales): 4-8% del valor de compra para vehículos de segunda mano adquiridos a particulares.
Plazos para rematricular un vehículo
Conocer los plazos aproximados del proceso de rematriculación proporciona tranquilidad. El tiempo total para completar este trámite varía, influido por la rapidez con la que aportes la documentación y la carga de trabajo de las administraciones.
- Plazos administrativos oficiales: la DGT establece máximo 3 meses para resolver, aunque habitualmente tarda 3-7 días laborables con documentación correcta. Si quieres conocer más detalles sobre los tiempos de tramitación, revisa nuestro artículo sobre cuánto se tarda en matricular un coche.
- Obligaciones temporales para vehículos extranjeros: Los residentes españoles que traigan un coche desde otro país comunitario disponen de 1 mes desde el establecimiento de residencia para iniciar la matriculación.
- Solución temporal: si no completas la matriculación definitiva en plazo, solicita placas verdes temporales que permiten circular 2 meses (prorrogables) mientras tramitas la documentación definitiva.
Durante todo el procedimiento, evita circular hasta instalar las nuevas placas correctamente. Las placas anteriores se invalidan inmediatamente tras la aprobación del cambio.
Ahora ya sabes cómo rematricular un coche paso a paso. Si algún aspecto no te queda claro, solo tienes que consultarnos y te ayudaremos a completar el proceso sin errores. En AB Gestión facilitamos todas tus gestiones de tráfico con total garantía y profesionalidad.
Referencias:
- Dirección General de Tráfico. (s. f.). Solicitud de matrícula de nuevo formato (rematriculación). https:// sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/matriculaciones-de-vehiculos/solicitud-de-nueva-matricula/
- Dirección General de Tráfico. (2020, noviembre 25). Rematricular un vehículo con matrícula antigua. https:// dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/matricular-un-vehiculo/rematricular-un-vehiculo-con-matricula-antigua/
- ITV Maco. (s.f.). Cuándo Se Puede Rematricular Un Coche Y Cómo Hacerlo. https:// itv-maco.es/rematricular-coche/
- Marín, D. (2024, mayo 22). Cómo rematricular un coche en España paso a paso. Urbantecno. Motor. https:// urbantecno.com/motor/como-rematricular-un-coche-en-espana-paso-a-paso
- Rodríguez, C. (2024, junio 30). En qué casos se puede rematricular un coche en España y cómo hacerlo. La Vanguardia Ediciones. https:// lavanguardia.com/motor/dgt/20240630/9765489/que-casos-rematricular-coche-espana-como-hacerlo-pvlv.html