La sensación de libertad que ofrece un quad es difícil de igualar, pero antes de lanzarte a la aventura por caminos y senderos, hay un trámite administrativo ineludible: la matriculación. Si acabas de adquirir uno de estos vehículos y te preguntas cómo matricular un quad, has de saber que el proceso es más sencillo de lo que parece si tienes la información correcta.
Como gestoría en Vallecas, conocemos cada detalle del procedimiento y queremos despejar todas tus dudas. Aquí te explicamos cómo llevar a cabo este trámite adecuadamente para evitar contratiempos y gastos innecesarios.
¿Qué necesitas para matricular un quad?
Antes de iniciar cualquier gestión, lo primero es confirmar que tu quad cumple con los requisitos para circular legalmente por España. El proceso de matriculación de vehículos exige que el quad esté homologado y disponga de la documentación técnica adecuada que certifique su aptitud para la circulación. No todos los quads se consideran iguales ante la Dirección General de Tráfico (DGT), por lo que identificar el tuyo es el punto de partida.
Tipos de quad según la DGT
La Dirección General de Tráfico establece tres categorías bien diferenciadas para estos vehículos:
- Los cuadriciclos ligeros presentan características muy específicas: masa inferior a 350 kg (excluyendo la batería en modelos eléctricos), velocidad máxima limitada a 45 km/h y motor que no exceda los 50 cc o 4 kW de potencia. Estos vehículos utilizan matrícula amarilla con números negros, idéntica a la de los ciclomotores. Para conducirlos necesitas permiso AM, A1, A2, A o B, pero tienen prohibida la circulación por autopistas y autovías.
- Los cuadriciclos no ligeros superan las especificaciones anteriores: masa entre 350-400 kg (ampliable hasta 500 kg para transporte de mercancías), velocidad máxima de 70 km/h y potencia que alcanza los 15 kW. Llevan matrícula blanca con caracteres negros y distintivo europeo, requieren permiso de conducir B y gozan de libertad total para circular por cualquier tipo de vía.
- Los vehículos especiales exceden los límites previos y se destinan principalmente al sector agrícola o industrial. Portan matrícula blanca con caracteres rojos, exigen permiso B y tienen velocidades variables: 40 km/h para categoría T3A y 60 km/h para T3B, según aparezca reflejado en su tarjeta de inspección técnica.
Requisitos técnicos y homologación previa
Tu quad debe incorporar elementos de seguridad específicos para obtener la homologación. El sistema de iluminación incluye:
- Faros delanteros de posición, cruce y carretera.
- Intermitentes delanteros y traseros.
- Luz de freno funcional.
- Iluminación de matrícula visible hasta 20 metros.
Otros elementos obligatorios son el avisador acústico (claxon), número de bastidor claramente visible o placa identificativa del fabricante, y señalización de velocidad máxima correspondiente a su categoría. La masa en vacío debe ajustarse a los límites establecidos según clasificación.
En cuanto a la documentación de homologación, necesitarás el Certificado de Conformidad Europea (CoC), ficha técnica oficial o certificado de homologación individual para vehículos sin homologación europea. Ten presente que los quads no homologados únicamente circulan por terrenos privados cerrados al tráfico.
Cómo matricular un quad: paso a paso
Una vez que has confirmado que tu quad es apto para la matriculación, el proceso se divide en varias etapas claras que implican pasar por la ITV, liquidar impuestos y, finalmente, presentar la solicitud en la DGT.
Si ya sabes cómo matricular una moto, encontrarás algunas similitudes, aunque los quads presentan particularidades específicas que es importante conocer.
1. Inspección técnica (ITV)
Los requerimientos de ITV difieren notablemente según la categoría del quad. Los cuadriciclos ligeros no necesitan inspección previa para matricularse, aunque sí requieren revisiones periódicas: la primera a los 4 años de matriculación y posteriormente cada 2 años.
Por su parte, los cuadriciclos no ligeros y vehículos especiales deben superar la ITV antes de matricularse. Reserva cita en una estación autorizada y presenta la documentación completa: permiso de circulación del país de origen, Certificado de Conformidad Europea y documentación de homologación. Tras superar la inspección, recibirás la ficha técnica.
Los quads sin homologación europea enfrentan un proceso más costoso y prolongado. Necesitan homologación individual realizada por un ingeniero técnico autorizado, adaptaciones en sistemas de iluminación y seguridad, con gastos adicionales que oscilan entre varios miles de euros.
2. Pago de impuestos y tasas
Con la ficha técnica en mano, el siguiente paso es cumplir con las obligaciones fiscales. Son tres los pagos que debes realizar:
- El Impuesto de Matriculación (IEDMT) se tramita mediante el modelo 576. Los cuadriciclos ligeros disfrutan de exención, mientras los no ligeros abonan el 14,75% del valor del vehículo. Los vehículos especiales agrícolas registrados en ROMA están exentos, condicionado a demostrar uso exclusivamente agrícola.
- El Impuesto de Circulación (IVTM) se gestiona en el ayuntamiento de tu domicilio, con importes que varían según potencia y tarifas municipales, oscilando entre 20-200 euros anuales.
- Las tasas oficiales de la DGT ascienden a 99,77 € para vehículos generales o 27,85 € para ciclomotores. Otros tributos aplicables incluyen el IVA para vehículos nuevos y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para transacciones entre particulares.
Documentación obligatoria
Para solicitar la matriculación en la DGT, necesitarás reunir un expediente con todos los documentos. Asegúrate de tenerlo todo preparado para evitar retrasos.
Documentos personales
- DNI original vigente (NIE para extranjeros).
- Justificante de domicilio actualizado.
- Para menores: autorización del padre, madre o tutor acompañada de su DNI.
Documentación del vehículo
- Tarjeta de ITV española emitida por estación autorizada.
- Permiso de circulación del país de origen (vehículos importados).
- Certificado de Conformidad Europea o documento equivalente.
- Factura de compra o contrato de compraventa.
- Documento Único Administrativo (DUA) para vehículos extracomunitarios.
Documentación fiscal
- Justificante de pago del Impuesto de Matriculación.
- Justificante de pago del Impuesto de Circulación.
- IVA cuando corresponda.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para compraventas particulares.
Los casos especiales requieren registro ROMA para quads agrícolas y certificado de autorización de transportes si la masa máxima autorizada supere 6 toneladas.
Solicitud en la DGT
Tienes dos modalidades para tramitar la solicitud:
- Vía telemática: accede a la sede electrónica de la DGT, adquiere la tasa correspondiente, completa el formulario digital con datos personales y del vehículo, adjunta la documentación digitalizada y confirma la solicitud guardando el justificante.
- Vía presencial: solicita cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico, comparece con documentación original completa, presenta la solicitud acompañada de justificantes de pago y abona las tasas requeridas.
Entrega del permiso y matrícula
Una vez aprobada tu solicitud, la DGT asigna el número de matrícula y expide el permiso de circulación. Mucha gente se pregunta cuánto se tarda en matricular una moto o un quad; si optas por la vía telemática y toda la documentación es correcta, el proceso es bastante ágil, a menudo resolviéndose en pocos días.
Por lo general, el plazo oscila entre 2-6 semanas. Posteriormente, acude a un centro autorizado para fabricar las placas, aportando documentación original del vehículo y DNI.
Las placas se instalan exclusivamente en la parte trasera, fijadas con remaches (nunca tornillos), a altura mínima de 20 cm del suelo y máxima de 1,5 metros, con iluminación que garantice visibilidad hasta 20 metros. El formato único mide 21 cm de ancho por 13 cm de alto.
Costes de matricular un quad en España
Los gastos varían considerablemente según el tipo de quad y su valoración económica:
Tasas oficiales de la DGT
- La matriculación general cuesta 99,77 €, mientras que los ciclomotores abonan 27,85€.
- La ITV oscila entre 40-50 € más 20 € por la expedición de tarjeta.
- Las placas de matrícula cuestan entre 20-50 €, según el proveedor elegido.
Impuestos según tipo de quad
Los impuestos principales varían según cada caso:
- Impuesto de Matriculación: del 0% al 14,75% del valor según la categoría.
- IVTM anual: entre 20-200€ dependiendo del municipio y la potencia.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: del 4% al 8% según la comunidad autónoma (vehículos usados).
Coste total estimado
- Cuadriciclos ligeros: 150-300 €.
- Cuadriciclos no ligeros: 500-2.000 € o más según el valor del quad.
- Vehículos especiales agrícolas: 200-400 €.
Casos especiales de matriculación de quads
Existen situaciones que añaden pasos adicionales al proceso estándar. Es bueno conocerlas por si tu quad se encuentra en una de ellas.
Quads de importación o sin homologación europea
Si tu quad procede de un país fuera de la Unión Europea o no dispone del Certificado de Conformidad (CoC), el proceso se complica. Necesitarás una homologación individual. Este trámite lo realiza un laboratorio oficial y consiste en una inspección exhaustiva para certificar que el vehículo cumple con la normativa española. Es un procedimiento más costoso y lento.
Una situación similar ocurre con ciertos vehículos de competición, por lo que si te preguntas si se puede matricular una moto de cross, la respuesta también depende de si puede superar una homologación de este tipo.
Quads agrícolas y exención de impuestos
Los quads catalogados como vehículos especiales agrícolas tienen un tratamiento diferente. Antes de acudir a la DGT, deben inscribirse en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de la comunidad autónoma correspondiente. Estos vehículos están exentos del Impuesto de Matriculación y su Impuesto de Circulación es bonificado.
En definitiva, entender cómo matricular un quad es una cuestión de seguir los pasos en el orden correcto y tener toda la documentación preparada. Aunque requiere dedicación, es un trámite perfectamente asumible. Si prefieres ahorrar tiempo y evitar posibles errores, en AB Gestión nos encargamos de todo el proceso por ti.
Referencias:
- Dirección General de Tráfico. (2022, noviembre 30). En quad. https:// dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/quad/
- Dirección General de Tráfico. (2021, marzo 16). Matrículas para quads. https:// revista.dgt.es/es/reportajes/2021/03MARZO/0317-Matriculas-quads.shtml
- García, J. L. (2024, febrero 8). Matricular un quad en España: Proceso paso a paso. MOTOCICLISMO.es. https:// motociclismo.es/consejos/matricular-quad-en-espana-proceso-paso-ecn_294512_102.html
- ITV.com.es. (s.f.). ITV para Quads: Requisitos, precios y consejos. Inspección Técnica de Vehículos (ITV). https:// itv.com.es/itv-para-quads